jueves, 3 de julio de 2014

Edesur trabajando, inaugura circuitos 24 horas en dos sectores, Samaria y Colinas del Norte

SANTO DOMINGO. Edesur Dominicana inauguró dos proyectos en los que rehabilitó alrededor de diez kilómetros de redes de media y baja tensión, colocó lámparas para iluminar calles, parques y transformadores e instaló el Programa 24 Horas de electricidad en las comunidades de Samaria y Colinas del Norte, Distrito Nacional y Santo Domingo Oeste.

"Los felicitamos a ustedes por su trabajo mancomunado, juntos con nosotros y por eso se han ganado el circuito de 24 horas", dijo el ingeniero Rubén Montás, administrador gerente general de Edesur, en sendos actos realizados para dejar inauguradas las obras.

Los presidentes de las juntas de vecinos de Samaria y Colinas del Norte, Birmania Jiménez y Pedro Regalado, expresaron las gracias en nombre de sus comunidades y por igual les instaron a los residentes a que paguen el servicio para evitar el retorno de los apagones.

En Samaria, una comunidad ubicada en las proximidades de la avenida Monumental que registraba interrupciones del servicio por hasta 18 horas diarias, fueron instaladas 442 acometidas, 22 transformadores para estabilizar el voltaje y rehabilitados alrededor de dos kilómetros de redes de media y baja tensión, además de 61 lámparas para la iluminación de las calles.

En cambio, en Colinas del Norte, perteneciente al municipio de Los Alcarrizos y ubicada en el kilómetro 14 de la autopista Duarte, fueron instaladas 103 lámparas, 1,078 acometidas, 36 transformadores y se formalizaron 1,052 nuevos contratos de nuevos clientes.

Las obras en esa comunidad permitieron reducir las pérdidas por cobros en un 85.7%, la facturación en un 75.4%, "para una recuperación de 142 megavatios/hora en las pérdidas por facturación y 146 megavatios en las pérdidas por cobros, equivalente a RD$1.24 millones mensuales".

El administrador gerente general de Edesur destacó los esfuerzos para mejorar los servicios que ofrecen técnicos y empleados a sus clientes, "de tal manera que de los 191 circuitos bajo nuestra área de influencia, ya tenemos 138 bajo el Programa 24 Horas".

El ingeniero Montás fue reiterativo en el requerimiento de que los clientes paguen por el servicio que reciben como una de las garantías fundamentales para mantener la permanencia, calidad y estabilidad.

"Tenemos que pagar a las generadoras para que nos vendan la electricidad y si ustedes no pagan no les podemos mantenemos el servicio", agregó.

Aclaró, sin embargo, que el aumento de la temperatura, del calor, requiere un mayor consumo mientras la cantidad de energía se mantiene igual, "y eso en cierta medida influye en un relativo aumento de las interrupciones como consecuencia de la estación de verano".

El funcionario se refirió a otras razones por las que eventualmente pueden producirse apagones, de entre las que citó a las interrupciones programadas o averías de parte de las plantas generadoras, cuando se cae un cable del tendido eléctrico.


Destacó los casos de las averías provocadas cuando un vehículo choca con un poste del tendido eléctrico o un tornado o huracán que con sus vientos por igual tumban postes y los cables caen o se rompen.

Tomado de www.diariolibre.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario